martes, 9 de octubre de 2012

El Tramposo

[[[[[[[[[[[]]][[[]]][[[]]]]]]]]]]
[[[
]]]
[[
]][
 [[ [ ] [] [
[[ ]] [[[
 ]]
 [
]
]
/////////////////////////////////////////////*



En lo mar recóndito de la discografía de Radiohead aparece su primer EP oficial (a pesar de la existencia de ep´s como Itch y Drill), un disco que da trazas de lo que es el futuro de la banda, ese estado de transición entre su planta y convencional opera prima y la verdadera personalidad experimental que denota el sello personal de la banda, hoy, es momento de hablar de My Iron Lung.

El panorama de la banda era bastante oscuro, su anterior trabajo les había causado solo un éxito, que terminarían repudiando y mandando al olvido, con esto, la idea de que de acá en adelante sus demás logros serian un fracaso no hizo esperar, y con ella la abrumante idea de una posible ruptura, su trabajo no tenia sentido si dependería solo de un éxito que pasaría al olvido de la música.

Tal vez con la necesidad de probar de nuevo suerte y de de esa sopa emocional por la que estaba pasando la banda fue que resultó My Iron Lung, esa pequeña entrega que corta de canciones, pero grande en versatilidad.


Realmente, a pesar de que conocía la existencia de esta joya perdida, nunca me había interesado en su escucha como tal hasta el momento en que, en ese esfuerzo por  completar la discografía de la banda (tarea de dos largos y satisfactorios años) requerí el estado físico del mismo, en ese preciso instante, con equipo y cd en mano, inicie una de esas experiencias que solo Thom & Cia. Saben hacer.


la experiencia inicia con un acorde bastante conocido, la bizarra y estridente My Iron Lung, que aparecería después en su segundo trabajo, el Magistral The Bends, la canción, acordes simples y letra con al excitante voz de Thom Yorke, las características guitarras sucias del Pablo Honey hacen aparición, pero en este caso con una forma y melodía que es muestra del notorio avance de la banda, y finalmente el toque acido, el despliegue de guitarras al momento del coro, toda una fiesta, eso es lo que es una de las canciones ( si no la mas) pesadas en la historia de la banda. Pasamos con The Trickster, una canción mas suave pero con fuerza, la misma continua, esto le da dinamismo al EP, una guitarra con sonidos que siguen sabiendo al Pablo Honey que muchos hubiéramos querido, con mas estructura, y con un tratamiento mejor, a pesar de lo sucia de las guitarras, supongo, a cargo de Jonny, la forma que le dieron en este caso son magistrales, gris, oscura, desgarradora, fuerte, bien lograda, sin lugar a dudas, la mejor canción (para mi) del EP, y una de las mejores de la banda, deberían retomar mas seguido estas viejas canciones que tienen cara de himnos olvidados.

Después de este inicio, los decibeles vuelven a subir,  esta vez con sonidos mas alegres, el rock a tres guitarras se mantiene, estridente, sucio y esta vez con sabor a saltos y sacudida de cabezas, sensaciones que logra sacar Lewis, la tercera canción del disco. Ya estamos en la mitad del disco, y la onda cae a una atmosfera tranquila, suave, sumisa, esto es Punchdrunk Lovesick Singalong, la voz de Thom cae a uno de sus estados mas suaves en el disco, uno sine te que le canta al oído, por lo melodioso del estado, la canción con el reverb de las guitarras, esa onda medio psicodélica, pocas trazas y la suavidad de las guitarras, a pesar de sus toques sucios, no provocan que la dulzura se pierda.


Continuando la sintonía de Punchdrunk Lovesick Singalong, llega Permanent Daylight, dándole un nuevo dinamismo al disco similar al tríptico de inicio, pero con ese sabor agridulce de la canción anterior, pero con una energía que la hace dinámica, poderosa, tres guitarras, voz fuerte, larga vida al “brit-grunge”.Nos acercamos al final del disco, y como cierre a este tríptico, pero ahora a mano de guitarras acústicas volvemos a un estado suave con Lozange of Love, guitarras con un toque folk, y la voz de Yorke acompañada por la guitarra del señor Johnny, un bajo sutil pero poderoso y libre de percusiones, la banda empieza a mostrarnos lo que no prepara, vamos a jugar con los instrumentos y nos volveremos locos.

Para finalizar, caemos en una onda que ha estigmatizado a radiohead en el plano música de los poco oyentes, el aire depresivo de algunas de sus canciones, y esto es lo que es You Never Wash Up After Yourself, se visualiza a Yorke solo en un banco en un cuarto oscuro a la luz de la luna (no se porque extraña razón me acuerda a Smelly Cat, de Phoebe Buffay), y en menos de dos minutos, logra sensaciones cortavenas la canción mas sentimental del EP. Y como cierre, tal vez por la necesidad de escúchenos, tenemos mas que dar, una versión acústica de Creep, (acéptemelo, era necesario para que no pasara desapercibido), esta vez Creep, mas desgarradora, mas personal, y censurada.


IDONTBELONGHEREEEE….

Con este cierre, Radiohead logra lo que buscaba, uno queda con la necesidad de mas, de que nos tiene preparado, de que sigue, de que este disco debió ser más que un EP, pero, lo dejaron ahí, tal vez para mostrarnos lo que tenían escondido y para depurar sus últimos vicios de sucias guitarras grunge, solo queda esperar que no trae el 95!

Sensemayá

///// / / / // / //
/ / / / /// / // / //
/
/
/
/
///// / / / ///
/ / / //// / / / //

// / //
////
/
/
/
/// // / / /
//
/



Jueves 4 de Octubre
Generalmente los eventos culturales a los que asisto se presentan de manera improvisa, insólita, inesperada, pero lo gran una acogida única y tan personal que me siento con orgullo a escribir una de esas experiencias, el concierto de gala de 7° Festival Coral de Santander.

Iba yo, con cierto desdén hacia mi morada, cuando una nena con un entusiasmo que desearía cargar en muchos acontecimientos, se me acerca y sonriente dice –Te invito a que asistas al concierto de Gala de esta noche, acá, en le Luis A. Calvo (el auditorio mas importante de la Universidad a la que asisto), la mire con el desdén que me acompañaba y aun así ella –con su sonrisa musitó – son solo $2000-, no se si fue el precio, la cara de la nena, o la necesidad de liberarme de cargas mentales, pero desistí y compre la boleta.
A mi entrada al auditorio lo vi a mitad de su capacidad, y así se quedó, al parecer fui de los últimos asistentes en entrar, el escenario, cuatro telas suspendidas en el techo, a modo de velo para retener la luz y darle tonos al mismo, mas que apropiado y al centro las gradas dispuestas para la mejor disposición de los grupos corales a presentarse y como ultimo el acostumbrado atril del auditorio al costado izquierdo de la tarima.

CORO BACANTÁ
Esa noche tocaron un total de cinco corales, empezando con pequeño coro santandereano llamado Bacantá, con vestimentas caribeñas (vestido blanco enterizo de mangas tres cuartos y falda a la rodilla para las  mujeres y la “típica” guayabera para los hombres) cantaron acorde a la misma, canciones de música afrolatinocolombianas, que para mi pasaron sin pena ni gloria, no digo que el coro sea malo, en realidad ninguno lo fue del todo, pero estoy mas acostumbrado a los vivaldi o escuchar réquiem que a los nuevos sonidos en los coros, y mas del tipo afrolatinocolombiano (afrolatin…. Q’ dijo este güevon?) LO QUE REALMENTE NO ES MI GUSTO PREDILECTO. Tres canciones y finaliza su show, ya se notaba que así serian todas la presentaciones, mera tres canciones por coro, pero bueno 3*5=15, suficiente repertorio. Si el segundo, temáticamente hablando, fue aun mas allá, un coro adventista (le reitero amigo lector, mi aberrante sentimiento por todo tipo de organización religiosa), evidentemente las canciones tocarían temáticas del salvador y siempre redentor Jesús revolucionario, el coro iba acompañado de un piano y un violín, que a pesar de su temática, le dieron un sabor mas digerible a mi oído, pero, nuevamente sin pena ni gloria (reitero, temáticamente hablando, a modo persona. El coro al igual que Bacantá, son grandes coros). Ya iba la mitad de la presentación y entro un coro completamente descomunal, reconocido en la ciudad por la universidad que representa, el coro polifónico de la Universidad  Pontificia Bolivariana (en momentos anteriores, al lado mio se encontraba el grueso del coro, cada cierre de cada canción del coro Bacantá y el coro Alabanza, nombre del coro adventista, hacían un bochinche, un escandalo, olvidando el calibre del evento, que me recordaron por qué se tiene muy merecido su apodo de Pontifiesta, en lo personal y sé que en el concepto de muchos otros asistentes, una completa falta de respeto) el coro toco básicamente cosas un poco experimentales, cosa que en concepto me parece genial, pero que infortunadamente, no les funciono, aun no están tan experimentados y si el coro se lo toman tan enserio como fue el relajo a la hora de ovacionar a sus iguales, nunca lograran el cometido de un lado experimental, y por tercera vez, sin pena ni gloria la velada, esta vez porque ya tenia cierto grado de acidez estomacal por el burdo comportamiento del coro. Lo que viene a continuación es lo que mas emociones me generó emociones en la noche, el coro de la Universidad autónoma de Bucaramanga, uno de los mas importantes del país, esa noche demostró por qué tienen tal calificativo, a pesar de la cara coreográfica, la fuerza, la calidad y la madurez del coro, solo con la interpretación de Sensemayá, demostraron de que están hechos sincronía y fuerza. Para mi, debió ser el cierre a la noche, pero no, seguían los invitados de la noche, el Ensamble Músico-Vocal de la universidad nacional, un coro que para sus inicios, poco ha poco toman posición, pero con una onda romántica de coro de colegio, que no causo mover mis fibras, nada mas que decir.

CORO UNAB
A pesar de mi tono acido para decir las cosas, debo decir que el arte de la música y mas la sincronía de una presentación coral es simplemente formidable, el que no causen el sentimiento que deben, es por un crecimiento con la cultura coral, que a pesar que nos e mucho, si me han vuelto exigente con el tema. Para las masas, solo me queda decirles, aprovechen estos pequeños espacio que da la cultura, sin importar región, sin importar espacio. Son expresiones que nos mantienen lejos de recaer en la era arcaica del pensamiento medieval, de ser conservadores con temáticas que no lo necesitan y ser un poquitos mas amplios a la verdad.


miércoles, 3 de octubre de 2012

M IE L

 /  //  /  //  /
/// /// /// ////
/  ///
//////// ////  
// // ///// //////
/ //
//

////


Tengo recuerdos vagos como llegue a conocer este disco, por años mis oídos hicieron sintonía con la muy aclamada y hoy sobrevalorada Creep (como la gran mayoría), sin ni siquiera saber su origen, simplemente disfrutaba de su "desgarradora" presencia.

Años después cuando conocí la banda y me sumergí completamente en ella, reconocí ese tierno y frió sonido y me decidí por darle el completo benéfico de la duda a su escucha... Pero bueno acá no estamos para eso, estamos para reseñar el contenido de la opera-prima de RADIOHEAD, Pablito Miel, PABLO HONEY.

Debo decir, el disco aunque no lo queramos aceptar es el único netamente rock de la Banda, y tal vez por eso un completo fracaso, porque la banda se vio aplacada por la necesidad de un proceso de ventas para surgir y no para exaltar todo su potencial creativo, el cual es la marca registrada de la banda, esto hace del disco somo una canción  y lo mas absurdo del caso, no es la mejor del disco;otra característica del mismo es su alto contenido de suciedad en las guitarras, el alto grado de distorsión tal vez llegue a ser incomodo, un sonido grunge... brit-gurnge como leí un par de veces en el pasado, es una mezcla de The Cure, con R.E.M y mucha suciedad en las guitarras (aclaro, el termino suciedad no significa algo malo, solo la distorsión y "falta" de cohesión entre las tres guitarras).




Entrando en materia, debo decir que el disco a pesar de los ya 6 años que llevo intentando digerir, sigue siendo un poco pesado para el oído, sigue siendo esa peca discográfica que no eme atrevo a explorar del todo, simplemente porque la banda ya me tiene malacostumbrado a otro tipo de sonoridad, igual he hecho el esfuerzo y he encontrado que el completo fracaso, no es tan fracaso, solo que tiene varias fallas que lo hacen difícil de digerir, la primera como ya he dicho es el alto grado e distorsión que presentan sus canciones que terminan siendo cansones, son muy pocas las canciones que no lo tienen, pero igual siguen siendo complejas por su simpleza, lo que me lleva a la segunda fallad el disco. A pesar de que vivo quejándome de la cohesión (lancen tomates, como siempre, los recibo con dignidad), este disco falla en todo lo contrario, el disco tiene tanta cohesión, la onda de transición es tan "bien realizada" que es una cuerda sin vibrar, excede lo plano, los saltos a canciones duras no tiene mucho valor porque el mismo sonido nos acompaña durante todo el disco, otra razón mas por la que no puedo soportar el disco, porque termina siendo realmente plano, otra razón es la falta de integridad en los instrumentos (un momento acaba de decir que el disco tiene mucha cohesión . a que carajos juega este tipo?) si, es cierto pero una cosa es la secuencia del disco y otra distinta es como se acoplan los instrumentos dentro de la canción  en muchos parece una mezcla tomada al azar con pianitos que terminan siendo ridículos y desorden en las guitarras que son otra constante en el disco, pero a pesar de esto, el disco (tal vez porque llevo ya 6 años en proceso de digestión) puede ser escuchado y se pueden exaltar ciertas cosas "bien logradas" y su escucha puede ser agradable si se esta en las condiciones correctas, en el instante preciso y en la apertura mental adecuada, así como dije hace unas entradas anímese a oírlo, tal vez encuentre cosas mejores en el disco de lo que yo he hecho, si algo me ha enseñado Radiohead, es que  se puede tener todo un micro-universo en un par de canciones.





lunes, 1 de octubre de 2012

R A D I O C A B E Z A


LLEGO OCTUBRE EL MEJOR MES DEL AÑO, MES EN QUE NACIÓ EL GENIO TRAS LOS RADIOCABEZA Y SU SERVIDOR ACÁ PRESENTE, POR LO TANTO, UN MES DEDICADO A ESTOS CINCO SUBLIMES Y MAGISTRALES LOCOS ENDEMONIADOS, ENTONCES POCO A POCO DESMENUZAREMOS LA DISCOGRAFIA DE ESTOS GENIOS DE LO ALTERNATIVO.

PERDIENDO TACTO

Como había dicho la ocasión anterior, me iba a poner en la tarea de escuchar mas a fondo Day and Age, claro está que al iniciar  la escucha no fue necesario, por alguna extraña razón que aun no entiendo, se me hizo mas audible que nunca (tal vez el escuchar tanta música hueso que han sacado bandas de respeto y conocimiento, me han hecho mas... accesible a este tipo de cambios) entonces misteriosamente la escucha se hizo fluida y no interrumpida como en el pasado solía ocurrir.


Como esta acostumbrado, amigo lector, la base de este blog es sin lugar a duda el tremendo despache que me genera el sinnúmeros de situaciones al que diariamente estoy acostumbrado a enfrentarme, palabras mas palabras menos, es causa de un aburrimiento existencial que me sumerge por completo al placer de  mi melomania y tal vez por lo mismo la experiencia se me hace tan agradable y finalmente decido intentar... muy erróneamente  transcribir a palabras el grueso de emociones y colores que me envuelve dicha escucha, el caso es que, recapitulando el turno fue de nuevo para The Killers y su trabajo del 2009 Day And Age. Comencemos.

debo decir que  Day and Age a la final no es mas que un disco incomprendido, a diferencia de la nueva entrega de The Killers, Day and Age es un abanico de nuevas opciones para tener en cuenta, lo que pasa es que es bastante complicado de digerir,  esto a raíz de las tres entregas anteriores de la banda que nos tenían acostumbrado a sus caracteristicos sonidos de Las Vegas, y la vaina de que se pongan de experimentales a nadie le ha gustado, yo siento que a este cuarteto le paso lo mismo que a los señores coldplay, lograron un nuevo sequito de fans que los hicieron cambiar de direccion, pero insisto, este disco no es malo, es incomprendido; desde su inicio con las trompetas de Losing Touch, sabemos que el disco no va a ser el The Killers al que estamos acostumbrados, es mas, ninguna canción tiene en verdad la identidad TK, pasamos por cosas como Joy Ride, una canción que estaría perfecta para la portada de Battle Born con un aire a los 70 que me cautiva de principio  a fin, así como los sonidos isleños de I Can't Stay, el disco termina siendo una lucha de colores que solo peca en algo, es demasiado heterogéneo (esto si es un disco sin cohesión)  lo que causa ese choque con la realidad y el tal vez desase de su ultima producción increíblemente, sus canciones mas flojas son su singles, en mi concepto el único acertado fue The World We Live In, y esto causo la imagen del disco. SOlo resta decir que si no se ha hecho amigo del Day and Age, anímese  corra el riesgo, y si esta dispuesto a abrir sus oídos a esta experiencia, no se arrepentirá  no es lo mejor de la banda, perdieron grado de personalidad (cosa común entre las bandas actualmente)  pero si se sabe escuchar y se pretende digerir es una experiencia que puede llegar a ser agradable.


viernes, 28 de septiembre de 2012

FUGITIVOS

[[[[[]]]]]
]]]]][[[[[
[[[  [[[ [
]]
]]]]]
][[][]]][]][]

Parte de mi no quería llegar a esto, pero dada las circunstancias  no me queda mas que hablar al respecto de lo que es para mi, de los peores lanzamientos mas esperados de este año, y esto respecta a Battle Born.


Recuerdo cuando conocí al cuarteto de Las Vegas, cierta parte de mi se había negado a escucharlos por la onda pop que me daba su único single conocido para mi en ese momento "Read My Mind", mas que referencia sonora de lo que era su single, era el funesto y patético vídeo que acompañaba al single (debo aceptar, aun me parece un vídeo absurdo, si quieren lanzar tomates, háganlo.. simplemente pasa), pero el día en que entredormido mi SNC identifico los sonidos de una especie de Helicóptero  el estado melomano se puso en alerta para recibir con los odios abiertos Jenny Was a Friend of Mine, y el sintetizador hizo de las suyas.... amé esta canción y se hizo una de las favoritas de la banda, aun lo es, el intro de su opera prima me es sumamente eneregizante y complaciente, así me puse en modo alerta y me di a la descarga de los discos, y el amor se hizo tal que comencé por al compra de Hot Fuss y de Sam's Town, discos que son esplendidos; pronto llegó el amor por Sawdust era mas que esperado, unos b-sides que merecen el respeto, este amor se vio en crescendo por la batalla que llevaba la banda con la hoy desaparecida Oasis (mas tomates, la banda es legendaria pero solo soporto dos discos, el primero y el ultimo y uno que otro single, todo radica en la absurda petulancia de los Gallagher, que terminaron con la banda) y esto me animó mas a tenerlos presentes. Y fue así como me enamore hasta esperar con ansias su primer error Day and Age y cayeron en cierto olvido, pero que con el tiempo empece a digerir y le encontré su ciencia, pero cuando me entere de la salida de su cuarto disco de estudio como tal, entré igual en expectativa  que decayó pronto al escuchar su single Runaways, me aprecio mas una canción de Flamingo que una canción de este maravilloso cuarteto, igual decidí seguir explorando para escuchar el Trailer, el cual si me emocionó sobremanera, pensé que tenia lo suyo, así que cuando se me dio la oportunidad de escucharlo, tenia fe en el disco, en el arte del mismo y el nombre me dios ánimos .. Pero no fue suficiente, el disco es demasiado suave, demasiado plano, demasiado aburrido.. simplemente a mi gusto malo, el disco me es soportable las tres primeras canciones, Flesh and Bone por el sintetizador que me hizo creer en la banda, Runaways, porque es buena sobre el disco y The Way its Was, porque es una balada característica de la banda, pero de ahí cae en un vació  que me da para saltar a The Matter of Time, xq la rescato.. audible no mas para finalmente dirigirme a la canción que le da nombre al disco, solo porque espero ver algo en ella, pero debo decir, el disco no es nada recomendable, es un disco cargado de baladas que me recuerda a un genero que dicen llamar "soft rock" unas baladitas al corte de hotel california de The Eagles y demás cositas ridículas que se hicieron pop, a eso se me reduce el disco, y lamento decir que no tengo mas para decir, solo que, no lo recomiendo, que solo me queda el que me haya hecho digerir el Day and Age, aunque criticado si tiene cosas de The Killers, pero este bajo la cohesión de la banda a los instrumentos que saben lograr, no tiene mas.

Solo me queda despedirme y decirles que espero que esa banda vuelva y me enamore de nuevo de sus canciones con letras de amores de noches locas, de noches de Las Vegas.. pronto hablaré de Day and Age, como dije ya se me hace digerible, algo que no pasara con Battle Born.

lunes, 24 de septiembre de 2012

Lluvia Negra


____()))()))((())()(())))___
_((___(())_(((_)(__(_(((
))_(()
___(((_)(()))___()())))((()))__
_)
)__
_)(()

19/06/2012

Inmerso últimamente  en ciertas tareas Mundanas (no quiero hablar de eso), me he descuidado con el avance de los últimos discos que se han dado en Sia materia Rock se trata, y los que mas se han escuchado son básicamente cuatro (pueden  que sean muchos mas, pero son los que a mi gusto musical mas impacto tienen.. personalmente si me hablan de Slash, me tiene sin cuidado, así que espero con orgullo lancen tomates). Uno es el tan esperado disco de Jack White como solista, pero creo ya lo han escuchado, y mas cuando nos dio el privilegio de dar una presentación vía stream por Youtube, tuve el placer de verla y espero ustedes también lo hayan hecho, aun así, espero darles reseña del disco, pero este no es el momento para hacerlo, deseo hacerlo de algo mas reciente, que  reduce la lista a tres lanzamientos, Linkin Park, Smashing Pumpkins y Keane, como no sabia por cual irme, decido hacer uso de nuestro aliado Youtube (larga vida al Youtube) y escuchar los singles que han lanzado, empecemos por Linkin Park.




Si algo me gusta de estos locos son el esfuerzo tan áspero que le meten a los vídeos, realmente me les quito el sombrero, siempre esmeran por hacer vídeos de buenos efectos que ya tienen la firma Linkin Park.... pero la canción como tal.. simplemente desapercibida, aunque el disco anterior que en mi concepto y se que en el de muchos otros también, es un fracaso completo, musicalmente hablando, música que se nota fue por salir del paso, un disco sin cohesión, sin alma ni estructura.. básicamente, MALO!... pero como a los señores de linkin Park, al parecer en ventas les fue muy bien con la burda música de este material (un referente mas de por qué odiar el Pop plástico), al parecer se fueron por lo mismo, aunque la canción, debo aceptarlo, esté aun poco mas elaborada que muchos de los singles de su anterior producción, a mi modo sigue siendo un destilado con un poco de calidad del fermento de dicha producción... nada mas!


El siguiente grupo es los Smashing Pumpkins, el caso de Oceania, nombre de su ultima producción; es que el disco simplemente se filtró, como eventualmente era de esperarse, entonces hacer uso de este material antes de su estreno es un poco vergonzoso y deshonesto... entonces por el momento, no me parece correcto hablar del disco y esperemos a que se de mas info del mismo. Además, debo aceptarlo, los Smashing no son unas de mis bandas de culto, no tengo el suficiente conocimiento para hablar de ellos!

Finalmente esto nos deja con el último disco de Keane... Strangeland. Como es acostumbrado en mi me aprece correcto primero hablar de la caratula del disco!

A decir verdad, desde Perfect Symmetry, las caratulas de Keane, no tienen la personalidad de la banda, pero en medida muestra muy bien la personalidad del disco, (caso que no se dio en el Night Train, un fracaso que no vale la pena mencionar), entonces basándonos en eso antes de la primera escucha, en lo personal, si es una caratula mas Keane... mas a su estilo pero los colores y la imagen, me muestran que sera un disco de sentimientos diáfanos, suave, tranquilo, pero alegre sin perder esa melancolía que caracteriza a la banda!, entonces a mi modo de ver.. Vamos bien, quiero recuperar el Keane de Crystal Ball y Bedshaped. Pero no es bueno adelantarse a los hechos, ya es hora de dejar de escuchar Depeche Mode y dedicarnos a escuchar críticamente el disco, que oportunamente como cosas de casualidad y causalidad,, acaba de terminar su descarga!

24/09/2012

Debo pedir disculpas a aquel insólito lector que se pase por las letras de este poco deseable espacio por al demora a la critica de este disco, que debo decir....  hizo que recuperara mi fe en los muchachos de Keane... regresaron a sus raíces de sonidos melancólicos. Pero esta vez con un tono azul, un tono alegre a su manera, lo cual no se que debo decir… simplemente me encanto, el disco esta realmente degustable, disfrutable, para tarde de lluvia fría y melancólica, para sopesar el congojo de corazón, el disco me hizo retomar de nuevo su discografía y disfrutar de los pianos de Chaplin como hacia mucho no lo hacia, esto no quiere decir que no hayan dejado de lado sus cara "industrial", característica propia de sus dos últimos trabajos (si incluyo Night trian, podrá ser una peca, pero desafortunadamente es parte de su discografía), pero en este caso mucho mejor logradas , recordé mis tarde de adolescente escuchando su opera prima con tal deleite que terminaron por adentrarme en una melomanía netamente "rockera"... y bueno el caso es que para mi es un disco mas que recomendable, así como hace unos meses dije que no compraran el disco de Coldplay, hoy les digo, espero no lo hayan hecho y si quieren comprar buena música,  Strangeland es la verdadera elección, un disco humano, un disco simple sin ser prosaico, más bien le llamo, un disco personal, donde la banda vuelve a lo que eran antes, solo tres jóvenes (ahora son cuatro, me fascina que Chaplin y Cia. tomaran a su guitarrista como parte del equipo, cosa que deberían aprender uno que otra banda que "olvida" ese tipo de cosas) dedicados a sus instrumentos y a entregar su inspiración al mundo en forma de canciones.. un buen disco, un disco para disfrutar y no dejar en el olvido... y mejor no sigo hablando del disco, tanta escucha me han vuelto al respecto del mismo poco objetivo, pero que puedo hacer... realmente me cautivaron de nuevo.



definitivamente... ENTROPÍA


::::)))(((::::
:::..::::..:::::..:
::
:::((((
))):::)):):):))))))
:::(((((()))))::)))))((()
:

::
::::::(((()))):::::

 THE 2ND LAW



Debo decir que el disco anda mal estructurado, no tiene suficiente cohesión, al parecer, carece de forma (seamos menos nefastos, digamos que es honor al entrópico nombre del disco), parece temas olvidados seleccionados al azar, aunque a primera vista se me hace mas audible que lo que paso con el The Resistance, me temo que es mas por sus sonoridades mas pop que por su onda llamativa, culpemos al dubstep y demás sonoridades experimentales (por no decir netamente electrónicas) que no se si lleguen a cumplir con mis expectativas (muy bajas en realidad en el disco), en general siento que no es un disco que tenga el genuino sello de muse, y espero que esa idea esté centrada en que soy fiel seguidor cuatro primeros trabajos y esperaba  echar al olvido el The Resistance, pero creo que con The 2nd Law le daré una segunda oportunidad, no cono esto digo que el disco sea malo, finalmente le he escuchado solo una vez, sino que tal vez, el amargo sabor que me deja es por no comprender del todo esta nueva etapa de muse, cargada de rock de estadio, trazas de pop y ventas monumentales a cusa de soundtracks nefastos, aun así, dandole el beneficio de la duda (y contrapunteando mis ideas, cosas que generalmente pasan en mis entregas) siento que es un sonido mas simple, sin mucho avance como si se tratara de un disco sacado por necesidad y no por verdadero placer, pero bueno, aceptemos, ellos se han dejado llevar un poco por la fama que han alcanzado, y esto como en todos los casos de los dulces sabores pecaminosos y terrenales, hace que perdamos un poco la identidad... esperemos lo digiera completamente y pueda dar mejor referencia del mismo, igualmente, debo seguir la linea de la imparcialidad que genera la primera escucha y no dejarme llevar por el fanatismo de una de mis bandas predilectas.




sábado, 16 de junio de 2012

Rock al Parque//// (???)


_____==_====___

==_=====__=====________________/
=======::=====_________::::::===_____/
_____==___
__=



Año tras años desde el 95, se ha esperado con ansias el festival de rock gratuito mas importante de latinoamerica que se realiza en mi tierra patria Colombia... y a pesar de que la gente lo espera, un mes antes de su realización se ve una cantidad de criticas que buscan lograr mejorar  las cosas de una forma básicamente absurda, poner al festival al nivel de Glastonbury, Rock in Rio o Coachella devenga de un espacio adecuado, un presupuesto optimo y una plancha musical que todos sabemos que no se tiene, y si se tuviera.. la verdad, la realidad del país nos dice que no la hay.. entonces dejémonos de güevonadas... si se quiere un festival decente, debemos aportar también de nuestro bolsillo como es el Estereopicnic, el Soma o como fue el Nem Catacoa, que donde los asistentes debieron dar parte de su presupuesto para ver un espectáculo de mayor nivel.. musicalmente hablando, pero si quieren que el rock al parque sea así a un precio de cero pesos están equivocados.

si algo he aprendido del festival, siendo esta mi tercera vez en el mismo, es que no e sun espacio de bandas de reconocimiento mundial, ademas de que es un espacio para nuestro idioma, donde si hemos tenido presencia  de grandes como son Fobia, Calamaro, Fito Paez, Cafe Tacvba, Molotov, Plastilina Mosh... un sinnúmero de grandes artistas de habla hispana, el festival es un espacio para los nuevos sonidos que tienen grandes posibilidades de ser reconocidos mundialmente, un caso es Bloc Party, banda que fue traída en el pico del éxito, y que posiblemente fue olvidada siendo un gran acierto de los organizadores del festival y que pudo ser una puerta para mas artistas de dicho calibre, o a experiencia personal, haber visto bandas como A Place to Bury Strangers, Cold Cave y Mutemath fue en verdad motivador, nuevos sonidos, nuevas propuestas y nuevas canciones a mi lista de reproducción... Y aquí es donde entra para mi el verdadero sentido del festival. Mirándolo desde un punto mas indulgente, mas practico e imparcial, no esperando un cierre de Metallica (mero ejemplo), sin pagar un centavo y sin patrocinadores, como muchos de los que desaprueban el festival, créame que son una mano de pelmazos... bueno continuando, para mi, la magia del festival esta en eso LOS NUEVOS SONIDOS, Colombia es un país tan poco asertivo ante otras culturas que solo espera ver lo que es mundialemente aceptado y lo que el rock pop está mostrando (con rock pop, me refiero a las bandas mas reconocidas mundialmente del genero en el momento...no al genero como tal... es bueno dejar claro) y no se atreve a probar con lo novedoso del rock, para mi eso es el festival, nos ha traído eso, Tom Cary, Ina Ich, Mutemath, Cold Cave, y bandas que se me pasan pero que dejaron un buen perfil en el país...entonces dejemos la bobada y vamos a apreciar los nuevos sonidos que el 2012 nos trae... por mi parte me he dado en la tarea de escuchar antes de ir a esta edición y espero escuchar bandas como las que les voy a presentar:

The Dillinger Escape Plan


Vicente Gayo



Bigott

Las Robertas



Saul Williams


Blonde Redhead


Me despido esperando que antes de criticar y tirar tomates... apreciemos lo que se nos da, vamos a dar una ojeada y nos sentiremos recompensados!!!!





jueves, 10 de mayo de 2012

Simplemente Comento


__))()((__
((__)(__))
________



Debo admitir, amigo lector imaginario, que si alguna vez existió.. simplemente debe estar en un lugar donde este blog no es mas que una perdida de tiempo, y si, lo es, así como usted, soy una simple victima del tiempo botado a la basura en as paginas de Internet, solo que yo le dedico mas tiempo a divagar para poder hacer que otra gente como yo desperdicie su tiempo, peor al menos se ria un rato, ya sea con mi pesima forma  de escribir, las múltiple contradicciones de mis argumentos, o por que esta tonto para reírse de las banalidades que por acá publico.

Ya con la innecesaria introducción a la que estoy acostumbrado, debo decirle que esta bajo su responsabilidad el seguir leyendo o evitar leer tantas palabras conectadas en una idea innecesaria, pero lo invito a leer y vera que al igual que yo, usted terminara pensando de manera similar. 

Hoy no voy a hablarles de música, cambiemos un poco la dinámica para que el blog empiece a tener un poco mas de variedad y así no parecer un megalomano sin mas que escuchar música en su puerca vida.

en las horas de la mañana, el pobre inútil que esto escribe, se dirigía para la universidad en busca de tener algo que hacer, como es mi sana costumbre y de entero conocimiento suyo desde este momento, querido amigo lector imaginario, me la paso conectado a los audífonos escuchando la poca música que  8 GBytes me permite contener (alrededor de 3000 canciones) lo que confirma, soy un pobre megalomano sin nada mas que hacer en mi vida (primera contradicción del Día), cuando "arribé" a la estación del sistema integrado de transporte de la ciudad donde vivo (una moda mas, en el progreso de cemento del que se jacta mi país.... larga vida a TLC con USA) y veo una cosa que simplemente me dejo espantado, y que a usted, se que también el causaria un rebote de amebas visual al instante (bien coloquial la expresión), como si se tratara de un estereotipo, salido de una de esas absurdas películas "Holliwoodenses" para adolescentes de bajo presupuesto y con tramas aun peores a su presupuesto, asoma un intento de "nerd", de color de piel de papel pergamino de unos 1.80 metros de estatura, con una contextura que cualquier modelo anorexica europea envidaría, y una cara en la que ya perfila el hilo de baba en sus mejillas que demuestra el alto nivel de audacia con la que cuenta, con un atuendo (bueno solo su camiseta, no me detalle a ver el resto eso causaría un corto circuito en mi sistema) que me confirmó que su audacia era de un nivel inalcanzable para cualquier persona promedio como lo soy yo, una camiseta negra de tres tallas mayores a su esbelta contextura fisica con un mensaje estampado... solo analicen el caso " la virginidad produce cáncer, reclame aqui su vacuna gratis "  esto deja a cualquiera atónito, en mi caso, mi mente se me lleno de imágenes de un joven perdido entre sus gafas y cálculos de física avanzada e innecesaria pensando en jovencitas de colegio, con su virginidad ofrecía al volcán de sus mas bajos instintos, un verdadero maníaco sexopata que espía a su vecina de 14 años mientras lava sus cabellos en el baño, un personaje... un personaje que seria el hazmerreir de toda una generación, en al que en este momento me incluyo... Pero, cual es el error del joven? es fácil descifrarlo, estamos inmersos en una mercadotecnia de camisas estampadas con mensajes tan estúpidos que se hacen famosos, y todos los días nos vemos invadidos de tales ataque a nuestra gramática, son tan variados y tan absurdos los mensajes estampados en esas camisetas de mala calidad, que no pienso desperdiciar mi tiempo en seguir mirando al jovenzuelo, para encontrarme con otra sorpresa, al otro lado , como buena película de adolescentes, el buen mozo, deportista y popular protagonista de la película... que en este caso queda reducido a un ñero gomelo salido de una fotocopiadora de ñeros, patrimonio inmaterial de la ciudad donde resido (en este caso muchos identifican la ciudad.. si son de chibchombia) con una camiseta de un azul celeste que es perfecta para sacar del trance aun ebrio con un estampado que perturba aun mas mi pobre psiquis AEROPOSTALE, es otra de las cosas que ha invadido la mercadotecnia, que a mi parecer esta al mismo nivel de las ofensivas y retrogradas leyendas estampadas en camisetas baratas, es otra cosa que simplemente entre mas colorida y mas se denote la marca de la camiseta, mayor sera su indice de popularidad y aceptación en un nicho social invadido por una cantidad de ñeros gomelos que quieren copiar un catalogo que ninguno de ellos ha visto con detenimiento, parcas como aeropostale, polo, abercrombie... y demás que pertenecen a ese gremio de estereotipos han irrumpido en el estilo y la personalidad de la cada vez mas decadente generación de las redes sociales, por fin llega el bus que se dirige a la Universidad, y mientras me subo a él y me acomodo en uno de sus asientos vacíos, concluyo que, soy un completo enemigo de las camisetas estampadas, terminan embruteciendo y denigrando toda una cultura, mira hacia el frente y veo en el reflejo un personaje que ronda los 20 años con una camisa de cuadros pequeños manga larga y una bufanda, y me siento orgulloso al notar que soy yo, que ha decidido mantenerse austero para pasar desapercibido pero contar con un criterio propio, en ese momento el bus arranca y me siento simplemente tranquilo. (si un final bien prepotente de mi parte... y que...jajajajajaja, solo para ridiculizar aun mas el post)

viernes, 9 de marzo de 2012

Torniquete Nocturno (again)

____ []
[]____ []
[]__[]__[]

_]]__[[__]]__[[_
      ][[[]]][

Indudablemente no pude aguantar las ganas de seguir hablando de este excelente bocado progresivo, porque eso es lo que es, una bocanada de sabores experimentales que logran su cometido, dejar en el gusto esa necesidad de escuchar mas y seguir sacandole todo el jugo.

Reconociendo que la entrada anterior, era un poco introductoria, por no decir que vacía, me di en la tarea de escuchar realmente con atención este disco y dar un punto de vista con mayor criterio, para así poder argumentar mejor y que aquel lejano lector, se anime a escuchar o no escuchar el disco. Como decía, en la entrada anterior di solo ciertas pautas del disco que son simplemente superficiales, pero que dan cierta imagen del álbum, si empiezo hablando por esa imagen que el álbum refleja, debo empezar por la caratula, aunque sigo insistiendo que no me agrada, no tiene toda esa elaboración y precisión que caracteriza a TMV, el disco está completamente reflejado en ella, es más, esta experiencia se puede disfrutar al entrar a la pagina oficial de la banda, escuchar el disco es ese devenir de ondas de radio de planetas distantes y civilizaciones perdidas, dese el gusto de jugar con dicha animación, lo sorprenderá aun mas, cosa a lo que Cedric y Omar nos tienen acostumbrados. Otra cosa que se debe añadir del disco, si hago referencia a la entrada anterior, fue esos tinte electrónicos del disco, que aunque siempre presentes en TMV, eran simplemente atmosféricos y en muchos caso casi imperceptible, en este caso se toman la batuta; así como el anterior disco fue una obra acústica de TMV, me atrevo a decir que este es su álbum electrónico, siguieron experimentando por otros sonidos y lo lograron acoplar perfectamente a sus ritmos psicodelicos, tal vez a muchos les parecerá que perdieron cierto toque progresivo, y de cierta manera si, las guitarras no son tan elaboradas como en sus primeros discos, pero siguen siendo totalmente sorprendentes, y aunque sus canciones ya no son largas a la usanza del rock progresivo, ellos siempre quieren romper el paradigma y así decir, en 3 minutos podemos ser tan experimentales como en 13. aunque pensaba en dedicarme a describir canción por canción, decidí no hacerlo, dejar con estas pautas,porque el disco me parece tan agradable y digerible (es mas puede ser un buen comienzo para poder escuchar la banda) que no me considero quien para quitarles ese gusto, aunque debo aceptar que no es el mejor trabajo de esto anfetoparlantes, no se acerca a sus mejores descargas como lo son el Frances the Mute y el
De-Loused in the Comatorium, el disco sigue siendo TMV portentoso e innovador y ha logrado ganarse mi afecto rápidamente!!!!

Finalizo con The Malkin Jewel, el primer single del disco!!!! para disfrutar!


miércoles, 7 de marzo de 2012

Torniquete Nocturno



::))))::):):))::::):):):):::..........___________/
___ _  __
___  ____


A estas elevadas horas de la noche, mientras me disponía a estudiar para un parcial que he postergado por mucho tiempo, por allá una falla de mi sinapsis me recordó lo olvidado que tenia el blog, y me di en la tarea de darle un aire fresco ya que dispongo de cierto tiempo mientras descargo un libro para seguir torturando mis ya cansadas y poco eficientes neuronas.

Regresando a la verdadera temática del blog, la cual no es hacerlos participes de mis penurias académicas,sino expiar esas necesidades "infuláticas"  (De referente a ínfula, evidentemente la palabra no existe jeje!) de criticar y dar referencia de la música que por razones aún desconocidas para mi, escucho... Bueno, recapitulemos, por allá a principios de febrero si mal no recuerdo, el facebook en uno de sus pocos momentos de lucidez, me brindo una noticia ya profesada hace unos meses que me invadió de alegría, The Mars Volta, luego de 3 años (Casi cuatro) de receso (recordando que el Octahedon fue lanzado el 23 de junio del 2009), sacarían su nueva producción discográfica para el 27 de marzo (en unos 20 días). Aun así, la globalización y nuestros amigos Hackers y Crackers, siempre nos han brindado dichas producciones con anticipación,y el Noctourniquet, no iba a ser a excepción, con su presentación el primero de este mes, logro filtrarse rápidamente, y gracias a Ganesh o la divina providencia, o Satanás, en fin como sea que ustedes llamen a esa necesidad psico-neuronal de deidad, pude obtenerlo antes de que los enlaces fueran bloqueados por copyright.

Bueno, antes de hablar del contenido musical disco (que aun no escucho, pero que ya empezaré a escuchar... por cierto curioso nombre del disco para hablar de el a las 2:50 a.m.). Hablemos de ciertas características que he notado del disco, primero, debo decir que la portada del disco, para mi es pésima, si algo tiene TMV es la elaboración de su arte, los anteriores disco desde el Amputechture, habían sido básicamente obras de arte, donde resalto el Octahedron, que portada tan espectacular, y sin hablar de sus dos primeros discos, que sus portadas rayan el art rock y nos llevan campos progresivos sin haber descubierto su contenido musical, igual, se que el disco ofrecerá mucho mas que su simple cobertura. 

1 The Whip Hand (4:49)
2 Aegis (5:11)
3 Dyslexicon (4:22)
4 Empty Vessels Make The Loudest Sound (6:43)
5 The Malkin Jewel (4:44)
6 Lapochka (4:16)
7 In Absentia (7:26)
8 Imago (3:58)
9 Molochwalker (3:33)
10 Trinkets Pale of Moon (4:25)
11 Vedamalady (3:54)
12 Noctourniquet (5:39)
13 Zed And Two Naughts (5:36)

Segundo, también se debe resaltar su contenido es el disco con mayor numero de canciones de la banda, (generalmente,sus discos por contenido de canciones, terminan siendo EP's a excepción del The Bedlam in Goliath con 12 canciones) por que en general como podemos notar, sus canciones son relativamente cortas a las que TMV nos tiene acostumbrado. como dato curioso del disco, se conoce que es el primer disco de TMV en el que no hay participaciones extras, donde todo el disco fue ejecutado por el grueso de la banda.

Ahora si, en este punto, y ya escuchando en la tercera canción del disco, debo decirles, que como era de esperarse, el disco es toda una experiencia, la ruidosis que estos locos "anfetaminados" logran es simplemente sublime, he notado es como se resalta, especialmente la primera cancion del disco, la alta participación y notación de los sintetizadores y teclados, pero claro esta las distorsionadas y psicodelicas guitarras no se dejan opacar, el señor Rodriguez-Lopez sabelo que hace cuando tiene una guitarra en sus manos, el disco, no puedo describirlo, no por que sea imposible hacerlo, sino, porque, les robaría la oportunidad de que ustedes se deleitaran con todas la capas musicales, con toda la sonoridad que TMV nos brinda, solo tengo que decir, que la banda cambio, que el Octahedron que fue un giro tremendo en la forma de  tocar de la banda, bien dicho por ellos es un disco acústico, (muy a su manera, sin duda alguna), generó cambios e hizo mella en ellos, el disco es básicamente un recapitulado de su historiamusical, si me atrevo a decirles, pero con nuevos sabores y mayor madurez, que hablar de madurez en TMV es absurdo... siempre lo han sido, mas bien una exploración musical mas sensata.... creo que no sigo hablando de este maravilloso y esperado disco por mis oídos, seguiría por mucho tiempo, solo queda decirles que lo escuchen, cuando aparezca un nuevo link donde lo puedan descargar, el que yo usé ya fue masacrado... y si es fanático de comprar disco originales.... comprelo, no se arrepentirá!

martes, 7 de febrero de 2012

Fastidiado


___(())((((____////****************

En este momento, estoy en ese estado de sinsabor existencial, de que nada se me hace productivo y soy simplemente innecesario en esta ya innecesario mundo, para mucho estaré emo, alimentando esa sarta de mentiras que llaman cultura, para otros "ventiochudo" como dicen por ahí, pero pa'mi simplemente estoy fastidiado, hastiado de lo poco pro-activo que llego a ser y de que mis mínimos sacrificios no rinden ningún tipo de fruto, ni malo para al menos motivarme o desmotivarme mas para continuar con esto... pero bueno, seguir hablando cosas ridículas causadas por un simple cambio... llamémole hormonal (si, culpare a la naturaleza de eso) no es el objeto de esto; sino de como lidiar con esta situación a punta de música... Esto no quiere decir que existan otros medios, a veces parece que la música no es que sea un buen aliado en este tipo de situaciones... pero  en mi caso he decidido que para mi la música ( ya he repetido mucho música!!! disculparán, no encuentro sinónimo alguno) es lo único en lo que soy precariamente habilidoso ( y como "consumidor",ni flauta dulce se tocar... que triste).


Bueno adentrándonos de nuevo en la temática de la música (de nuevo... lo siento) como destiladora y disipadora de sentimientos, me di en la tarea de estudiar que me ayudaría a "mejorar"  en este caso, abrí en Reproductor de Windows Media y empece a ver su contenido... Se me pasó Adele (escucho Adele?), Arcade Fire, Arctic Monkeys (si el cuarto disco se ha convertido en mi favorito, tiene canciones algo suaves que me harían cort... no mejor no) Bloc Party ( lo he escuchado demasiado y no quiero "quemarlo" )Coldplay (nooo... ya el perdi la fe y el "a rush" es también causante de varios suicidios)... y así continué hasta pasar por led zepellin, metallica,pink floyd, placebo, QOTSA, R A D I O ___HEAD, sigur ros, tool y termine con zoe... 
...
...
Silencio, no encontré nada!..... 


Pero ¿por qué? sencillo cada vez que miraba un grupo ya mi psiquis estaba predispuesto a lo que iba a pasar y eso no tendría objetivo alguno, si quería estar triste pondría tal cosa, si quería llenarme de energía, esta otra... entonces la "Hijueputez exitencial" no tendría dinámica y solo estaría estancándome en un circulo ya no vicioso, sino enfermizo. ¿Qué hacer? ¿acaso estoy perdido? así entré en una bruma donde de cierta manera el estado ya mencionado ( no lo pienso repetir) se disipó por cierto momento y una de mis olvidadas neuronas hizo sinapsis con una información que me sacó de apuros... hace unos meses un amigo me recomendó una web donde a uno le ofrecen la posibilidad de escuchar tracklist que los usuarios hacen, esta pagina se llama 8tracks y decidí recurrir a ella.

Registrándome gracias al facebook (cosa tan útil esa joda, punto bueno pal facebook, entre tanto punto negativo) elegí uno de los cientos y cientos tracklist que habían valiéndome simplemente del azar..... Para mi sorpresa, fue la mejor decisión que tome, gracias a mi intuitiva selección disfrute de temas de radiohead, the xx, the weeknd, the vaccines entre otras cosas que conformaban el complejo de 11 canciones, algunas bandas nuevas por descubrir,otras cositas que aunque pop (verdadero pop no plastilandia con reinas gaga, katy perry y demás) lograron cautivar el oído y otras cosas completamente experimentales que lograron su cometido de intrigarme mas por ellas. El resultado, el cambio hormonal mermó y me sentí mucho mejor!... Así que complacido por el deber cumplido solo me queda decirles que a veces es bueno dejarnos guiar por la intuición y con este riesgo tal vez se descubran cosas interesantes y evite retroalimentar su propio estado, vaya contra la corriente y deje todo a un recurso desconocido y aleatorio.


Ahhh! y por si se antojan... el link de la pagina http://8tracks.com Visítenla, por lo menos a mi me gustó y se que ustedes también sacaran tajada de esto!!