Untado un poco de necesidad y de precario uso de la palabra, nos adentraremos el las sensaciones de lo visual sonoro y táctil, y hablaremos del rock y todos los pecados que él nos conlleva
lunes, 29 de abril de 2013
Las cuatrocientas espadas del brandy
___________________
________
________
----------------------
+______+
+
++
+++
+
____________________
POR RICARDO CHAPARRO MEDIODO
Me mataste. Eso es lo único que sé. También sé que estoy en el cielo. Por fortuna. Llevaba diez minutos de muerta y me pediste un cigarrillo. Yo busqué en mi cartera y te ofrecí́ uno de mis mentolados. Lo encendiste y te fuiste al balcón y lo fumaste en silencio mientras los fogonazos silenciosos del cigarro te iluminaban los ángulos del rostro. Afuera llovía. Era una lluvia mezclada con los pasos de los gatos que se deslizaban por los techos buscando un poco de calor. Me mataste en una noche de lluvia. Eso había sido demasiado para ti. Nunca has soportado la lluvia, ni los Stones más allá de las once de la noche. Después de las seis no puedes soportar las películas inglesas, ni los cafés cargados. Eres extraño Spada. Muy extraño. Ese día que me mataste me llamaste desde algún teléfono del parque Giordano Bruno y me dijiste hey baby vamos a ver Naked de Mike Leigh y yo te dije, pobre idiota ilusa, claro baby nos vemos a las seis en la estación de metro Radio City.
Esa tarde vagué sin sentido por la ciudad. Me metí́ al metro, cubrí́ varias rutas, fui al barrio árabe a la calle Dranaz por un hash. Luego me fumé el hash en el parquecito mientras miraba el tren elevado. Alguien desde el tren me hizo una seña con la mano y yo le mandé un beso que se diluyó en el aire caliente de la tarde. Fue un maldito beso que explotó en le núcleo del aire, puff!, y desapareció́ para siempre. Finalmente cogí́ la ruta del Radio City para cumplirte la cita y cuando entré al metro parecía que la gente se moría poco a poco en las nubes alucinógenas de las cinco de la tarde, esas nubes negras que olían a heroína con orines.
Más tarde nos encontramos en Londres. Estabas en el parque. Las palomas grises hacían maniobras confusas en el aire precario de la tarde y el olor de la lluvia me entró a los pulmones y me intoxicó. Caminamos por la trece y el conjunto de las luces, el conjunto de los rostros y de los olores nos marearon lentamente. Las campanas de Lourdes empezaron a sonar en el tejido del aire. En el aire había latidos. Grandes latidos. Latidos. Latidos de un corazón invisible, herido y borracho que bombea tinieblas sobre la lluvia, sobre la noche.
Antes de entrar a cine tomamos un café́ donde los árabes. Sensación conocida: café́ cargado, negro, espeso, un cigarrillo. Una conversación banal. Un golpe en el estómago. Mierda. Adrenalina pura. Subordinación. Escalofrío. Un tabaco. Un Marlboro. Otro café́. Un beso. Un silencio. Un golpe en la cabeza. Salimos del café́ mareados, aturdidos, y el ruido de la ciudad nos abaleó el pecho y las miradas. Me dieron ganas de que te largaras para la mierda, pero dada la casualidad de que íbamos a ver Naked de Mike Leigh y entonces sentí́ y entonces sentí́ en el corazón cuatrocientos golpes, cuatrocientos golpes de brandy, cuatrocientos golpes de lluvia, cuatrocientos golpes de heroína, cuatrocientos golpes de sangre, de carne, de pólvora, de humo azul, cuatrocientos golpes de tristeza, cuatrocientos golpes de cuatrocientas aves muertas revoloteando en mi pecho.
En el cine, la fauna de siempre. Un par de mamerto Una pareja de viejos embutidos en sus viejos gabanes, el borracho que siempre encontrábamos en los cines alternativos con su botella de coñac y las chicas universitarias con cara de que no se las habían comido en meses por estar viendo películas para solitarios todas las noches. Salí́ enamorada de Johnny, el clochard de la película. Yo te dije después que nunca había visto un man que se fumara tanto como ese. Era un man vestido de negro siempre envuelto en una nube de humo, un man como tú y yo, un triste man siempre flotando en las nubes confusas de los días como aviones absurdos, perdidos, a la deriva, un man como tú y yo navegaba en el cielo maligno de los días, esos días llenos de pequeñas lluvias donde se te llenaba la boquita de heroína y saliva negra. Un man bacano, ese Johnny.
Entonces llegamos a tu apartamento. Me metiste tres balazos en el corazón. Once de la noche. Me mataste. Después fumamos, tomamos un café́, dos cuerpos extraños sumidos en la conocida confusión del amor después del cine, dos cuerpos desnudos atravesados por cuatrocientas espadas brillantes antes del café́, dos cuerpos extraños sumidos en la conocida confusión del amor después del cine, dos cuerpos desnudos llenos de humo, dos cuerpos desnudos atropellados por la alucinación, dos cuerpos desnudos con la sangre llena de perros atroces, dos cuerpos desnudos naufragando en alguna ola de la marea de la noche, dos cuerpos oscuros fulgurando antes de apagarse para siempre el reflejo caliente de la lluvia.
A la media noche salimos y nos dirigimos a la estación del metro y allí́ me dejaste. Baby. Creíste que nunca más me ibas a volver a ver. Pura mierda. Me subiste al vagón y diste media vuelta. Yo me fui bien muerta. Lo último que me acuerdo eres tú fumando y yo sentada en el vagón mientras éste se deslizaba hacia la oscuridad del túnel.
Es verdad. Me mataste. Y estoy en el cielo, tal como tú querías. En el cielo. Tal como querían mis padres y tú. Muerta, en el cielo.
Ahora he vuelto. Estoy en el balcón. Tú acabas de regresar del cine. Me ves. Te detienes. Te acercas. Me observas en silencio. Fumas un cigarrillo. No has cambiado mucho baby. Abres la ventana. Afuera llueve. Me acaricias la cabeza con suavidad. Me dejo tomar en tus manos y me pones frente a ti. Entonces te clavo el pico en un ojo y la sangre brota lentamente. Mierda. Te saco el otro ojo.
Afuera llueve y las luces de la ciudad son peces suicidas que se destrozan en las aguas sucias y turbulentas de la tiniebla. Estás tirado en la mitad del salón y el viento frio de la noche te cubre. Llevas diez minutos muerto. Yo llevo diez minutos convertida en paloma.
sábado, 20 de abril de 2013
Frances The Mute
Niño prepárate
Que vas a sufrir
Niño prepárate
Salte veneno
Niño prepárate
Salte de aquí
Niño prepárate
Labios temblando
Niño prepárate
Salte veneno
Niño prepárate
Salte de aquí
Niño prepárate
Brincan los cuerpos
Vas a sufrir
Solo tengo
Una hora
Y me duermo
Terminado
Por veinte y cinco
Años pasaron
Siguen los cuerpos
Aqui temblando
Tome la sangre
Comi el cuerpo
Mis lagrimas
Quiebra el espejo

'CAUSE I´LL NEVER NEVER SLEEP ALONE
LOOK AT HOW THEY FLOCK TO HIM
FROM AN ISLE OF OPEN SORES
HE KNOWS THAT THE TASTE IS SUCH
IS SUCH TO DIE FOR
AND I HEAR HIM EVERY NIGHT
ON EVERY STREET
THE SCALES THAT DO SLITHER
DELIVER ME FROM....
And when Miranda sang
Everyone turned away
Used to the noose the obey!!!
HOMENAJE A STORM THORGERSON
Q.E.P.D
domingo, 14 de abril de 2013
Continuidad de los parques
____________________///
Había empezado a leer la novela unos días antes. La abandonó por negocios urgentes, volvió a abrirla cuando regresaba en tren a la finca; se dejaba interesar lentamente por la trama, por el dibujo de los personajes. Esa tarde, después de escribir una carta a su apoderado y discutir con el mayordomo una cuestión de aparcerías volvió al libro en la tranquilidad del estudio que miraba hacia el parque de los robles. Arrellanado en su sillón favorito de espaldas a la puerta que lo hubiera molestado como una irritante posibilidad de intrusiones, dejó que su mano izquierda acariciara una y otra vez el terciopelo verde y se puso a leer los últimos capítulos. Su memoria retenía sin esfuerzo los nombres y las imágenes de los protagonistas; la ilusión novelesca lo ganó casi en seguida. Gozaba del placer casi perverso de irse desgajando línea a línea de lo que lo rodeaba, y sentir a la vez que su cabeza descansaba cómodamente en el terciopelo del alto respaldo, que los cigarrillos seguían al alcance de la mano, que más allá de los ventanales danzaba el aire del atardecer bajo los robles. Palabra a palabra, absorbido por la sórdida disyuntiva de los héroes, dejándose ir hacia las imágenes que se concertaban y adquirían color y movimiento, fue testigo del último encuentro en la cabaña del monte. Primero entraba la mujer, recelosa; ahora llegaba el amante, lastimada la cara por el chicotazo de una rama.
Admirablemente restallaba ella la sangre con sus besos, pero él rechazaba las caricias, no había venido para repetir las ceremonias de una pasión secreta, protegida por un mundo de hojas secas y senderos furtivos. El puñal se entibiaba contra su pecho, y debajo latía la libertad agazapada. Un diálogo anhelante corría por las páginas como un arroyo de serpientes, y se sentía que todo estaba decidido desde siempre. Hasta esas caricias que enredaban el cuerpo del amante como queriendo retenerlo y disuadirlo, dibujaban abominablemente la figura de otro cuerpo que era necesario destruir. Nada había sido olvidado: coartadas, azares, posibles errores. A partir de esa hora cada instante tenía su empleo minuciosamente atribuido. El doble repaso despiadado se interrumpía apenas para que una mano acariciara una mejilla. Empezaba a anochecer.
Sin mirarse ya, atados rígidamente a la tarea que los esperaba, se separaron en la puerta de la cabaña. Ella debía seguir por la senda que iba al norte. Desde la senda opuesta él se volvió un instante para verla correr con el pelo suelto. Corrió a su vez, parapetándose en los árboles y los setos, hasta distinguir en la bruma malva del crepúsculo la alameda que llevaba a la casa. Los perros no debían ladrar, y no ladraron. El mayordomo no estaría a esa hora, y no estaba. Subió los tres peldaños del porche y entró. Desde la sangre galopando en sus oídos le llegaban las palabras de la mujer: primero una sala azul, después una galería, una escalera alfombrada. En lo alto, dos puertas. Nadie en la primera habitación, nadie en la segunda. La puerta del salón, y entonces el puñal en la mano. la luz de los ventanales, el alto respaldo de un sillón de terciopelo verde, la cabeza del hombre en el sillón leyendo una novela.
JULIO CORTAZAR
miércoles, 3 de abril de 2013
R A M I R O
___
_
___
____
_
_
_
______
!
_
___
____
_
_
_
______
!
Don Ramiro despierta y no sabe que hacer
Don Ramiro despierta y prepara un café
Uno sin azúcar, dos cucharadas para su mujer
Don Ramiro se recuesta en su cama mientras bebe su café
Se queda apagado mientras piensa que hacer
Don Ramiro mira el reloj ya son las doce
Su mujer le dice que el almuerzo ya está solo sabe que no
sabe que hacer
Don Ramiro almuerza y no siente el sabor de la comida
Solo piensa en cosas que le provocan adrenalina
Don Ramiro recuerda su épocas de infancia
Que ya no son recuerdos sino daguerrotipia empolvada
Don Ramiro recuerda por fin su primer beso
Tan tierno y dulce que aun sabe a miel en la mañana
Don Ramiro sigue pensando en sus momentos de gloria
En la graduación de la escuela, en el amor de sus padres ya extintos
Don Ramiro desea llegue el momento
Ese tan cándido, frio y perfecto
Don Ramiro sueña, nada entre recuerdos
Llega a la orilla y ve ese momento
Don Ramiro siente de nuevo sus labios
Y saborea el éxtasis de su primer amor hecho sexo
Don Ramiro llora lejos de su mujer
Viendo el cielo vítreo y sereno
Don Ramiro ya reposa en su cama es de madrugada
Su mujer duerme, reposa sobre almohadas
Don Ramiro por fin besa a su mujer
Es hora de un paseo, por las calles sin jardín
Don Ramiro toma el agua de su pileta a medio vaciar,
Sale de madrugada solo otra vez
Don Ramiro llega visualiza un árbol, no puede con la exaltación
Caballero de la noche que lo rodea con su amor
Don Ramiro llega y ora un poco
Riega a la planta, con lágrimas y control
Don Ramiro besa al árbol otra vez
Allí yace su amada, su primer beso… su único amor
ese que todas las noches llora y venera
promete mas noches, todas su noches
compañía bendita mientras anochece y amanece
martes, 2 de abril de 2013
lo que no veré en el FEP 2013
!!!
1!
!!!!
!
!
!!!!
!
1!
!!!!
!
!
!!!!
!
Así como ando expectante por escuchar esos sonidos vanguardistas del rock nacional y de obviamente ser participe de los momentos épicos del toque de las bandas en la cima del Line Up.... también hay un grupo que en realidad se que pasaran sin pena ni gloria por mi estadía en el festival, por lo que posiblemente, ni les visualizare, y dado el caso que tenga la obligación de verlos, créanme lo mas posible no estén entre mis lineas, ya que no me convencerán de su estilo musical (aunque tal vez termine siendo sorprendido, amanecerá y veremos), por esto, tomando la descripción dada por el mismo festival, les doy a conocer ese grupo de artistas que simplemente pasaran y no tienen nada mas que hacer que llenar espacio en el festival (lancen todos los tomates que quieran, es mi opinión personal y así seguirá, si a ustedes les agrada la banda, bien, perfecto, lo respeto, disfrútenla peor en mi caso... no creo que lo haga, así que espero el mismo respeto al NO disfrutarla)
MERIDIAN BROTHERS
De ese estilo fusión que en realidad me parece casi una burla, que huele a "me jacto de sentirme orgullosamente colombiano", un grupo de citadinos que llaman folklore a que música con ritmos del parifico y el caribe, pero que en realidad no lo son!.. personalmente... no encaja en mi sinapsis sonora!...Meridian Brothers Enlace
ONDATROPICA
Al igual que el anterior, una banda que tambien cree que la fusion de ritmos folcloricos con vanguardia es un sentirse muy colombiano, ademas de ese pensar que nuestro folklore solo gira alrededor de los sonidos tropocales como que mmmmmm!.... aqui le tienen!
Mario Galeano (alma del proyecto bogotano Frente Cumbiero) y Will Holland (un inglés conocido por sus hazañas musicales bajo la identidad de Quantic) son, más que productores, directores técnicos de un equipo legendario que recibe el nombre de Ondatrópica. Se trata de una de las reuniones generacionales más significativas que hayan tenido los sonidos tropicales colombianos durante las últimas décadas, un equipo de súper estrellas que está por encima de las edades y los géneros. La alineación incluye en sus filas nombres tan legendarios como Michi Sarmiento, Pedro Ojeda, Nidia Góngora, Alfredito Linares, Pedro "Ramayá" Beltran, Markkitos Mikolta, Wilfredo Peña y Wilson Viveros ente tantísimos otros. Un clásico moderno que evita los lugares comunes de la nostalgia para aventurarse en la perpetua juventud de la experimentación.Ondatropica Enlace
ALCOLIRYCOZ
Respeto mucho el Hip Hop, al contrario (algo que se nota sobremanera) de las tendencia fusión-folclóricas, pero simplemente no soy capaz de digerirlo, a pesar de sus logros alcanzados, no mucho or decir, solo que no estará en mi repertorio!
Esta escuadrilla de pensadores del hip-hop surgió en 1999, en el barrio Aranjuez de la ciudad de Medellín, inicialmente bajo el nombre de Arnez. Sus canciones son el resultado de la inquietud por ritmos que desde pequeños los acompañaron por la vida, como la salsa, el bolero, el porro y el latín jazz. Partiendo de esta influencia vital, más una mezcla inteligente de sonidos urbanos y letras atravesadas por el mejor de los sarcasmos, el colectivo Alcolyrikoz hace que las palabras tomen vida en canciones imposibles de ignorar. Con un EP y un larga duración ya bajo el brazo, estos paisas se preparan para tomarse el Festival Estéreo Picnic de la A a la Z.Alcolirycoz Enlace
PERNETT
Nuevamente, los sonidos Fusion-Folcloricos... nada que decir.. simplemente, no lo paso
La cuota barranquillera de nuestra celebración la pone Pernett; un talentoso artesano sonoro que ha descocido y vuelto a tejer a su antojo las tradiciones de la música folclórica caribeña del país, haciéndose un traje sónico a la medida, con texturas absolutamente coloridas de flow y electro-vacilón. The Caribbean Computer, el quinto lanzamiento en su consistente discografía, es el primero que prensa en su propio sello independiente Pernett Records. Se trata de un álbum vanguardista, que recoge las raíces del folclor Pernett Enlace
Reitero amigo lector, si fui soez, lo siento, pero es mi opinión sobre lo que no me gusta y mis razones tengo fundamentadas (que la pereza no me deje expresarme bien, porque no siente valga la pena... es otra cosa ejejejeje), pero si disfruta de estos sonidos, poco o nada digeribles para mi.. gocelo, pásela bueno.... el FEP ofrece espacio para todos... bueno casi todos! jejeje
Sabor colombiano FEP 2013
_________________________________
___________________________________
_________________________________
________________________!!!!!!!!
________________________!!!!!!!!
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
___________________________________
_________________________________
________________________!!!!!!!!
________________________!!!!!!!!
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Si algo caracteriza al festival Estereo Picnic, es esa propuesta de los nuevos sonidos del rock en Colombia (cosa que últimamente ha hecho rock al parque), dándole espacio a esas tendencias vanguardistas que ahora se apoderan del los jóvenes rockeros de la región aunque hay mas tendencias en el festival, y bueno, en todos los festivales de rock me atrevo a decir a nivel mundial, que le dan ahora espacio a los sonidos fusión y hasta costumbristas de cada region. aunque el festival ofrece diferentes cosas, yo soy un poco mas tradicional, y no soporto las fusiones del rock con los géneros del caribe y del pacifico, no soy participe de tal efecto, de esa ola que ha generado grupos que no dejan de sonar a su predecesor, y que no tienen, en lo personal nada que ofrecer, pero viendo un poco la vanguardia un poco mas "universal" que nos ofrece el festival, he encontrado tres grupos que estaré complacido de conocer en el festival... estos grupos, ubicados cada uno de los escalafones de importancia del cartel del FEC, estas bandas son:
SILENCIO, NO HAY BANDA!
De la banda no hay mucho por escuchar, en realidad emergió para mi de la anda gracias al festival, pero lo poco que he escuchado me tiene un poco motivado a escucharlos, un poco syntyh-pop, un poco experimental, me suena un poco a rastros de lo dejado por estados alterados en la música colombiana, con un aire que también me recuerda a Soundacity, banda que pude observar y conocer en rock al parque 2012, es una propuesta que espero tenga éxito a pesar de la acogida minoritaria que tiene en nuestro país el rock y su vanguardia, para no hablar de mas de un grupo que no conozco muy bien, hago mención de la nota que dieron De la banda como recomendado del mes en Sonisfera.com (recomendado visitarla).
"Silencio, No Hay Banda nace comenzando el 2012 de la unión de algunos músicos experimentados de la escena local. Andrés Ocampo, Jaime Alzate, Andrés Jiménez Jaramillo y Carlos Hurtado que vienen de participar en proyectos como Nawal, LSCFJ, Los Brodobers, Calle Saturnalia, Consumers, De Lux Club, Rocksito y Pernett. Toman su experiencia y logran crear bajo una atmosfera electrónica una nueva definición del pop tomando elementos de géneros como el syntyh-pop, dark-wave, con toques de psicodelia y experimentación.
Gracias a una impactante puesta en escena de la mano de Sergio Zaraza (Panoramika), considerado el quinto integrante, han logrado darse a conocer en los escenarios alternativos más importantes de la ciudad como Armando Records, Latora 4Brazos y La Puerta Grande. Actualmente cuentan con algunos sencillos que están promocionando y se espera el lanzamiento de su primer trabajo de estudio para este año. Una de las promesas musicales del 2013, lo cual se confirma con su participación en la cuarta edición del Festival Estéreo Picnic, uno de los más importantes del país donde compartirán escenario con bandas de la talla de New Order, Foals, Crystal Castles, entre otros.
Silencio, No Hay Banda va más allá de la música, es una experiencia sensorial que transformará el silencio del próximo viernes 5 de abril a las 8:45pm en el escenario Picnic."
[LA ELECCION DE ESTE VIDEO PARA CONOCER LA BANDA E SPOR DOS RAZONES, UNA PORQUE LA CNCION ME AGRADO, Y OTRA LA FORMA DE TOCAR ME RECUERDA MUCHO A RADIOHEAD, LO PEDALES Y LA GUITARRA ATMOSFERICAS ME MOTIVARON A SEGUIR LA BANDA]
MR BLEAT.
Si, este cuarteto anterior me dejo a gusto, este otro cuarteto, pero no bogotano sino de las cumbres antioqueñas, me tiene aun mas expectante, una música no tan pop pero con es mismo carácter electrónico que tanto mueve masas ahora, con un poco mas de reconocimiento y música mas heterogénea a silencio no hay banda, Mr Bleat, mezcla lo suave del rock-pop, con sonidos de guitarras estridentes y bailables que le dan aun mas sabor con al melodía y belleza de la vocalista, no siendo mas.... conocida por mis oídos gracias a elparlateamarillo.com... les presento... Mr Bleat!
Mr. Bleat
Desde Medellín, Colombia llega una banda aliada de las máquinas, de la electricidad y lo digital como fuente sonora. Se trata de Mr. Bleat, cuatro músicos que llevan cuatro años experimentando con diversos géneros músicales y aterrizan en El Parlante Amarillo para hablarnos un poco más sobre su proyecto.
SOLO... VEAN!
DIAMANTE ELECTRICO
Sin lugar a duda esta es la banda que mas expectativas tengo, aunque no es tan vanguardista, con sonidos mas de garaje y rock en esencia pura, es también un destilado de grandes bandas bogotanas, por lo cual ya tienen espacio asegurado en el festival, varios oyentes y fans ganados a pulso! la banda vale al pena escucharle, y estrenando disco.. su operaprima.. no queda amas que dar la referencia de ellos mismos!
Diamante Eléctrico
Hay cosas que nacen del amor, hay otras que nacen de la rabia y la desesperanza. Así empieza la historia del Diamante. Diamante Eléctrico es la unión de tres reconocidos músicos de la escena Colombiana. Daniel Álvarez, el genial guitarrista de la hoy extinta banda Madame Complot en guitarra. Andee Zeta, poderoso baterista conocido por sus energéticas presentaciones en vivo y Juan Galeano, reconocido cantautor que logró un trabajo importante como solista con su álbum debut “Peregrino” producido por Andrew Loog Oldham (Rolling Stones, Bob Dylan, Charly García) en el contrabajo y la voz. Desde que empezaron a tocar juntos apenas hace unos meses, el Diamante Eléctrico es ya reconocido por sus explosivos shows en vivo con la incendiaria manera de tocar de cada uno de los músicos que cuando se juntan es magia pura.
Su disco homónimo, “Diamante Eléctrico” será lanzado a principios de 2013, un disco con alma punk y con tintes de Garage de los años 60’s. El disco fue grabado en un tiempo record de 6 días junto al Ingeniero Colombiano Daniel Bustos y bajo la producción de Juan Galeano en un pequeño estudio en Bogotá. Las diez canciones que componen el álbum fueron mezcladas por Andrija Tokic en Nashville, TN, reconocido por haber trabajado con artistas como Alabama Shakes, Jack White y The Ettes entre muchos otros. La banda cita como grandes influencias bandas como The Kinks, Los Rolling Stones, The Doors, Led Zeppelin y Los White Stripes y hace parte de una nueva generación de músicos que cree en el revival de los 50's y 60's. Con un sonido fuerte, bluesero y crudo, Diamante Eléctrico quiere tomarse la escena alternativa Latinoamericana.
No siendo mas... larga vida a los nuevos sonidos colombianos, esas propuestas que nos hacen creer que el rock si es posible en español, con sabor a arepa, sancocho y tinto de la mañana!
lunes, 1 de abril de 2013
YYY 2013
___YYYY
Y
YY Y
Y Y Y YYYY
______Y ___Y ___Y
YYYY
___YYYY
YYY_YYYYYYY
Y
Y
Y
Y
YY Y
Y Y Y YYYY
______Y ___Y ___Y
YYYY
___YYYY
YYY_YYYYYYY
Y
Y
Y
Últimamente, el el cambio sonoro de mi sinapsis neuronal, esas que ahora ejerce los nuevos sonidos de mi vida, una banda esta adquiriendo bastante importancia, esas banda desde New York... los Yeah Yeah Yeah, una banda de la onda de Garage Rock... no el de los 70's sino el de Strokes, Hives y demás ... peor con un carácter mas disco, art, y ruidoso... que les ha alejado del genero como masa, pero que mantienen su autenticidad, por esto, es un orgullo para mi hacerles participes de su repertorio en el Vive Latino 2013... la razón, lo nuevo de ellos se acerca, y evidentemente, lo espero expectante!
YYY VIVE LATINO 2013 [completo]
Line Up FEP 2013
__)___)_)
))))_)))_)))
__
____
__
__
_____
_____________________
))))_)))_)))
__
____
__
__
_____
_____________________
Ya para nadie es un secreto el Line Up de el que se esta convirtiendo en el festival de música "indie" mas importante de Colombia, y ya a 4 días del mismo, solo les hago participe del mismo para que conozcan el contenido (posible.. tengo sinnumero de entregas apiladas en un cajón de ideas) que contendrá el blog después de mi primera experiencia en el festival.. por lo pronto... acá tienen el Line Up (again)
Es mas, si tienen mas interés por el festival... la pagina oficial del mismo!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)