martes, 7 de febrero de 2012

Fastidiado


___(())((((____////****************

En este momento, estoy en ese estado de sinsabor existencial, de que nada se me hace productivo y soy simplemente innecesario en esta ya innecesario mundo, para mucho estaré emo, alimentando esa sarta de mentiras que llaman cultura, para otros "ventiochudo" como dicen por ahí, pero pa'mi simplemente estoy fastidiado, hastiado de lo poco pro-activo que llego a ser y de que mis mínimos sacrificios no rinden ningún tipo de fruto, ni malo para al menos motivarme o desmotivarme mas para continuar con esto... pero bueno, seguir hablando cosas ridículas causadas por un simple cambio... llamémole hormonal (si, culpare a la naturaleza de eso) no es el objeto de esto; sino de como lidiar con esta situación a punta de música... Esto no quiere decir que existan otros medios, a veces parece que la música no es que sea un buen aliado en este tipo de situaciones... pero  en mi caso he decidido que para mi la música ( ya he repetido mucho música!!! disculparán, no encuentro sinónimo alguno) es lo único en lo que soy precariamente habilidoso ( y como "consumidor",ni flauta dulce se tocar... que triste).


Bueno adentrándonos de nuevo en la temática de la música (de nuevo... lo siento) como destiladora y disipadora de sentimientos, me di en la tarea de estudiar que me ayudaría a "mejorar"  en este caso, abrí en Reproductor de Windows Media y empece a ver su contenido... Se me pasó Adele (escucho Adele?), Arcade Fire, Arctic Monkeys (si el cuarto disco se ha convertido en mi favorito, tiene canciones algo suaves que me harían cort... no mejor no) Bloc Party ( lo he escuchado demasiado y no quiero "quemarlo" )Coldplay (nooo... ya el perdi la fe y el "a rush" es también causante de varios suicidios)... y así continué hasta pasar por led zepellin, metallica,pink floyd, placebo, QOTSA, R A D I O ___HEAD, sigur ros, tool y termine con zoe... 
...
...
Silencio, no encontré nada!..... 


Pero ¿por qué? sencillo cada vez que miraba un grupo ya mi psiquis estaba predispuesto a lo que iba a pasar y eso no tendría objetivo alguno, si quería estar triste pondría tal cosa, si quería llenarme de energía, esta otra... entonces la "Hijueputez exitencial" no tendría dinámica y solo estaría estancándome en un circulo ya no vicioso, sino enfermizo. ¿Qué hacer? ¿acaso estoy perdido? así entré en una bruma donde de cierta manera el estado ya mencionado ( no lo pienso repetir) se disipó por cierto momento y una de mis olvidadas neuronas hizo sinapsis con una información que me sacó de apuros... hace unos meses un amigo me recomendó una web donde a uno le ofrecen la posibilidad de escuchar tracklist que los usuarios hacen, esta pagina se llama 8tracks y decidí recurrir a ella.

Registrándome gracias al facebook (cosa tan útil esa joda, punto bueno pal facebook, entre tanto punto negativo) elegí uno de los cientos y cientos tracklist que habían valiéndome simplemente del azar..... Para mi sorpresa, fue la mejor decisión que tome, gracias a mi intuitiva selección disfrute de temas de radiohead, the xx, the weeknd, the vaccines entre otras cosas que conformaban el complejo de 11 canciones, algunas bandas nuevas por descubrir,otras cositas que aunque pop (verdadero pop no plastilandia con reinas gaga, katy perry y demás) lograron cautivar el oído y otras cosas completamente experimentales que lograron su cometido de intrigarme mas por ellas. El resultado, el cambio hormonal mermó y me sentí mucho mejor!... Así que complacido por el deber cumplido solo me queda decirles que a veces es bueno dejarnos guiar por la intuición y con este riesgo tal vez se descubran cosas interesantes y evite retroalimentar su propio estado, vaya contra la corriente y deje todo a un recurso desconocido y aleatorio.


Ahhh! y por si se antojan... el link de la pagina http://8tracks.com Visítenla, por lo menos a mi me gustó y se que ustedes también sacaran tajada de esto!!

lunes, 6 de febrero de 2012

Nunca me voy a transformar en ti

__/_/___///_////((//))___/_/

Mientras estaba dedicado "plácidamente" a la lectura sobre la vida de Robert Kiyosaki (tema del cual no pretendo hablar, son meras cosas instauradas), se vinieron a mis pocas conexiones neuronales información que nada tenia que ver con la temática, pero como es de esperarse interesan mas que el compromiso mismo, y esto es la venida de Caifanes a un festival colombiano (al que espero asistir, ojala las cosas se den como las he idealizado) en donde la comunidad hipster que va a asistir no comparte la presencia del grupo, entonces me decidí por tocar dicha temática.


Primero debo aclarar que Caifanes es una de las pocas bandas de rock en español de mi predilección, mis gustos desde mi infancia se han ido desviando de estos sonidos casi autóctonos de nuestra música a la onda de la música ingles, en especial el rock alternativo (ya saben, no comparto el termino "indie"), por lo que me he ido alejando de estos grupos que se debatían por mi escucha ya hace unos años para ser prácticamente "irreproducibles" en mi computador o celular, pero bueno, igualmente mi presencia en el festival esta motivado por un grupo de español... Retomando el tema ( ya me he ido desviando, como de costumbre) me puse a analizar los comentarios de hipsters y demás que no están de acuerdo con la presencia de Caifanes en el festival, los cuales me parecieron tan vagos como ridículos, hablar de que el grupo esta "pasado de moda" o que ya no es para esta era musical es simplemente una burla, un chiste de mal gusto, pero finalmente son sus razones.

Queriendo ser un poco mejor critico en el tema, y viendo que la mayoría de los que me rodean (ya sabes esto es a modo personal, no es un estudio realizado por al NASA) han enunciado que el comentario, bueno los comentarios de NO A CAIFANES EN EL ESTEREO PICNIC FESTIVAL, viene por parte de los Hipster, realice una pequeña pero sustanciosa investigación sobre esta "nueva" subcultura-moda que se ha presentado recientemente, y a eso me refiero a nuestra amiga de todo concha que no realiza grandes cosas llamada Wikipedia, que nos dice lo siguiente:

El término "hipster", original de la década de los años 40, comenzó a ser usado en la década de los 90 para describir a jóvenes y adolescentes de clase media y alta, urbanos y con intereses alejados de las corrientes predominantes de la moda y la cultura, como la música alternativa o el cine independiente.(mantengo la no edición siendo fiel a mi pereza y mostrar el texto de forma fiel como se nos presenta, ademas fue peculiar, que al hacer la lectura completa del articulo, resulte siendo uno mas al montón de esta nueva subcultura-moda "oh choque con la realidad" de esto hablare después).

Curiosamente, si hablamos de música independiente y alternativa, no hay mejor ejemplo que Caifanes, ya que, haciendo uso de mi poco pero "objetivo" oído, me di en la tarea de tomar el primer disco de y hacer una escucha concienzuda y lo mas objetiva posible de la agrupación, note ciertas trazas de POST-PUNK (dije post-punk... asi es POST-PUNK) en el disco, y creyéndome falto de oido volví a escucharlo y lo seguía sintiendo, las atmósferas sintetizadas, oscuras y lúgubres se presentaban por doquier en las canciones de este disco, decidí de nuevo recurrir a la fiel wikipedia para corroborar lo que había sentido musicalmente, y para mi sorpresa, si a la banda se le ha incluido en el post-punk con bandas junto Joy Division y The Cure, pero esto no es lo realmente sorprendente, sino que si nos remitimos a la corta definición de Hipster, el post punk cabe perfectamente en el gusto de esta subcultura-moda y simplemente se han dedicado a satanizar porque no está de moda, esto me deja un sinsabor y una idea de mis posibles compañeros de festival de como los que son una simple moda, van a ser ellos los que terminaran siendo una simple moda, que parecen cortos de vista y faltos de carácter, una verdadera tristeza y muestra de la desigualdad que se vive y la cual nos tiene tan jodidos en Colombia, y nos seguimos quejando sin mediar el asunto siendo los actores principales del mismo.

Quiero cerrar con este trozo (grande por cierto) de la reseña que se nos da del festival:

En este corto tiempo de existencia, el FESTIVAL ESTÉREO PICNIC ha logrado crear un fuerte lazo de sangre con el público colombiano, que ha podido disfrutar de artistas que hacen la diferencia en la escena musical contemporánea durante el momento más creativamente interesante de sus carreras. Su tarima ya ha sido consagrada en el pasado con ídolos internacionales como Matisyahu, The Sounds, Calle 13, CSS, Lee “Scratch” Perry, Zoé, Bag Riders, Instituto Mexicano del Sonido, The Twelves, 2manyDjs o The Presets. Por su parte, los músicos nacionales han encontrado un espacio oportuno para dejar brotar su talento y consolidar sus propuestas. Superlitio, The Mills, Choquibtown, Jiggy Drama, Providencia, Bomba Estereo, The Hall Effect, Alerta, Profetas y Frente Cumbiero han estado allí, entre muchos otros.

Este año -una vez más- católicos, musulmanes, budistas, ateos… todos son bienvenidos a creer en la MÚSICA. El Festival Estereo Picnic espera contar con todos ustedes para la llegada de su tercera edición el próximo 30 de marzo, con sorpresas que parecen en principio increíbles; pero que, gracias a Dios, ahora serán una realidad. 

Y con gusto resalto esta frase que quiero mencionar nuevamente -católicos, musulmanes, budistas, ateos... todos son bienvenidos a creer en la MÚSICA-. Seamos mas respetuosos como los gustos y demás, si soportaron rockeros y otros al desagradable intento de cantante que se dice llamar "Jiggy Drama", por que no si se hacen llamar hipsters se enteran de sus raíces y no lo hacen por una simple moda venida del viejo mundo como suele suceder, o mejor aun, si muchos irán a aguantar MGMT (no es mi caso, como "hipster" (jajajaja) que soy, me agrada) por ver a Caifanes, también seamos mas tolerantes haber si sacamos adelante esto y no cerramos las puertas a que nuevas bandas y futuras situaciones que se nos presenten!

TOLERANCIA... 
TOLERANCIA... 
TOLERANCIA... 

Por ultimo, para que "disfruten" ( en serio y en tono satírico) La Negra Tomasa de Caifanes



domingo, 5 de febrero de 2012

Ecos

__()())()))()(((__))()///(()())))

Si algo ha caracterizado lo que lleva el siglo XXI en cuanto a rock se trara, es la cantidad de subgéneros que se han generado y un sinnúmero de bandas independientes y alternativas han equiparado de ruidosis todo el mundo musical y ha sido la red su cómplice de la distribucion de todos sus nuevos sonidos.




En esta ocasión voy a referirme a un genero relativamente nuevo, pero que es la nueva expresión de los mal llamados sonidos "indie" (el termino alternativo me parece el adecuado) que es una nueva ola del Dance Punk yq ue se ha hecho popular gracias a bandas como LCD Sonundsystem y Daft Punk, pero esta vez quiero hablar de una banda que he empezado a escuchar hace unos pocos meses que es The Rapture y su tercer trabajo Echoes.

primero debo decir que para hablar del disco como secuencia se me hace difícil, porque cada canción es diferente y buscarle la misma la disco es algo que ni se debe intentar, una particularidad del disco es esa misma, que es tan heterogéneo que logra crear una especie de armonía al disco, es simplemente fantástico, con grandes cumbres de experimentación, sonidos electrónicos bien estructurados por donde se le oiga y rolas simplemente pegajosas, que en verdad logran su objetivo que querer bailar al son del rock, como es el ejemplo de los acordes de House of Jelous Lovers, su onda funky termina siendo agradable y engomadora... que uno solo se remite a seguir los ritmos con los movimientos dela cabeza y el rítmico zapateo no hará esperar, otra de las grandes canciones del disco es Echoes, que es una de esas canciones básicas de la banda, guitarras a las que nos tienen acostumbrados y sus sonoridad pegajosa, pero indudablemente lo que mas me ha llamado la atención del disco son esos mínimos trazos de experimentación y leves tintes progresivos en canciones como lo son Heaven y Love is All. ademas de sus canciones suaves como Open Up Your Heart que también contiene trazos de nuevas sonoridades...



Solo me queda por decirles que si ustedes disfrutan de explorar nuevos sonidos en el rock, hace parte de esa nueva onda donde el rock fusión es algo positivo y no la muerte del mismo como muchos dicen por ahi, dese el gusto de viajar entre los acordes del dance punk y de la fuerza funky-punky que a los señores de The Rapture caracteriza, por ultimo, un single de este buen disco y espero que pronto les pueda entregar una breve reseña de los demás discos de esta banda







†††

†††....†††....†††


Este es el nombre del nuevo proyecto de chino moreno (vocalista de Deftones) y otra gente que realmente... no conozco y no me he dedicado a investigar quienes son, por lo pronto hablare de la banda como un conjunto.

††† (Crosses), es una banda de la cual aun no puedo distinguir el genero, pero tira mucho a lo que ya hace chino moreno con Deftones, pero con un sonido mas electrónico y atmosférico, canciones no tan guturales y mas suaves y con cierta pizca de "no se que" que le dan personalidad a la banda, la imagen de la misma aun es inquietante e intrigante, que nos abre la necesidad de seguir escuchándola. Aunque aun no tiene un trabajo discográfico, dejaron a nuestra disposición su EP completamente gratis, que compuesto por cinco canciones, es perfecto para darnos a conocer la personalidad y estilo (que aun no logro distinguir) de un proyecto al cual la gran mayoría de los seguidores de Deftones y la onda del Nu-Metal, les sera tan agradable como a mi.

Sin muchas guitarras y un sonido sintetizado y electrónico. Crosses ha logrado crear atmósferas oscuros y sonidos pesados a pesar de sus melodías lentas y canto un tanto dulce (sin olvidar la fuerza de los "gritos"  de Chino Moreno), con pocos cambios de ritmo y una sonoridad bien lograda en el completo del EP, los invito a que escuchen la banda y si tiene la posibilidad (y si les gusta el proyecto, claro esta), compren el segundo EP que han lanzado,el cual aun no he podido adquirir. ya para finalizar,les dejo el link donde pueden descargar su primer EP!


http://www.hipersonica.com/rock/el-ep-debut-de-crosses-disponible-en-descarga-gratuita




MYLO XYLOTO

:::.:::::.:__:___:://

Hablar de Coldplay ya no es cosa del otro mundo, con algo mas de 10 años de carrera se han posicionado en la cima del rock y para muchos, después de conocerla, han empezado a caer en picada, y yo soy un fiel partidario de esta teoría, hoy hablaremos de su ultimo disco, el Mylo Xyloto. Un disco que en búsqueda de experimentación termino siendo una perdida por el camino del pop y una ruidosis sin cohesión para mis oídos.

Para este álbum no haré una descripción precisa porque simplemente, aunque haciendo el esfuerzo de hacer una escucha completa y sin pausa del disco, no he podido, así que haré una reseña general del álbum desde su antecedentes con Every Teardrop Is a Waterfall... si lo miramos desde un punto de vista distinto, aunque el Viva la Vida fue un éxito y ha llegado a ser catalogado como el mejor disco de la banda para muchos no funciona... sinceramente por mi ha pasado sin pena ni gloria, aunque a esto debe añadirse que para mi coldplay no ha logrado mas que una que otra canción y cierta estructura en el X & Y ( desde este punto, empezare a recibir los tomates )... pero bueno a lo que volvimos, cuando salio el single, muchos vieron que esta canción era un nuevo inicio para Coldplay donde volverían a sus raíces pero con sonidos mas actuales y mayor madurez musical, pero para otros, un completo fracaso, primero debo decir que la canción, como muchos ya saben es una especie de tributo a una canción del pop en español que se llama "ritmo de la noche", para mi, esto ya deja mucho que decir, en cierta parte que indudablemente la banda esta perdiendo su estilo y esta necesitando de nuevos sonidos para reencontrar identidad, aun así esto no deja que la canción sea todo un Hit, porque logra ser pegajosa y entretenida... lo lograron "pa'que" pero si tomamos como base la canción para todo el disco,el disco termina por ser un mal destilado del single, sonidos electrónicos sin cohesión, ritmos pop mas que evidentes, que terminan siendo malas canciones y en fin, un suicido musical para la banda en cuanto al rock, ya que la participación de Rihanna y la necesidad de readquirir su anteriores sonidos no colaboran mucho, pero dejemos este tema para el final. hablemos de las cosas positivas, primero el disco logra esa sensación de colores que tiene la portada eso no se le quita, el disco en cierta medida logra esta sensación, pero no todo es bueno. al menos para mi el disco termina desviándose a un rosa chillón de que todo es feliz y cuando escuchamos a Rihanna, una Utopía de plástico y barbie que no me convence nada, otra cosa de abonar del disco es que la continuidad de las canciones le da cierta armonía, aunque el disco no tenga cohesión, tiene saltos rítmicos que nos son muy agradables, peor en general el disco no tiene energía ni fuerza,puede llegar a ser aburridor, el disco tiene trazas pop, U2, electrónica (en cuanto a atmósferas, cabe aclarar) y experimentación que tal vez para un publico mas crossover y evidentemente POP funcione.


Creo que ya es hora de cerrar y rematar y que para mi ha sido lo peor del disco, es la participacion de Rihanna, si ya para mi parecer Paradise fue un mal single, canción que no cabe en ninguna parte, pero que sigue siendo Coldplay. Princess of China fue un error mas que garrafal, es un completo atentado musical que vale saltar como la mayoria del disco,pero por favor hágalo con gusto, ni se dedique a escuchar las canciones de Jay-Z o de la misma Rihanna en la voz de Chris Martin, es simplemente mala, no merece critica alguna,porque ni siquiera merece ser escuchada, es un castigo y error que creo coldplay pagara con el tiempo. no siendo mas, solo me queda decir una cosa,en mi humilde y precario concepto, que debería ser tenido en cuenta por lo mismo, porque siendo un simple "critico" (intento descomunal, en realidad) amateur, que no le ve casi lado positivo a la producción, es que NO COMPRE EL MYLO XYLOTO, aproveche mejor su dinero, disfrútelo de otra manera o apoye una banda independiente o de su entera atracción... cometa riesgos, pero MYLO XYLOTO no es un riesgo que valga la pena correr!

sábado, 4 de febrero de 2012

The Cinematics -STRANGE EDUCATION-

///___//

Dando rienda suelta a lo inmediatamente anterior dicho, empezare la dinámica con un disco que he tenido la fortuna de escuchar mitras escribo la entrada,aunque pensaba inaugurar el blog con una de las obras de mi Banda favorita, los cabeza de Radio, finalmente me decidí desviarme por un sonido un poco mas oscuro, empezare con la opera-prima del difunto grupo ingles de post-punk-revival ( en mi concepto, post-punk en su mas pura expresión ) The Cinematics y su primer disco A STRANGE EDUCATION.


Como decía anteriormente, mientras fluyen estas palabras que le intentan dar cohesión aun intento de critica-ensayo-entrada de blog, estaba apreciando de este disco que para mi creencia personal, es una buena opera-prima con gran cohesión y que llega a gustar a cualquiera que sea amante de los ruidos que crean el post-punk-revival y el rock alternativo en general.


ahora si... al grano, con un inicio mas que pertinente que me recuerdan a los estribillos de bandas como franz ferdinand y los arctic monkeys en sus comienzos, Race to The City es una de mis canciones favoritas del disco, esta canción puede llegar a ser junto con break y keep forgetting, las canciones mas rockeras y pegajosas del disco... letras simple, coro pegajoso y buen inicio a un disco para disfrutar, a continuación otra descarga de enregiacon break, tal vez esta canción muestra mas la personalidad del grupo, guitarras de post-punk, peor con trazos de actualidad,coros sintetizados y letras oscuras, indudablemente un single a rescatar y posiblemente mi canción favorita del disco y por la cual me decidí a escuchar a los señores de la cinemática, luego viene uno de los primeros valles del disco con a strange education y Human, canciones que en el estado indicado, pueden llegar a deprimir y poner a meditar en mas de uno momentos de duda, clima frió y lluvia por la ventana,indudablemente, siguen con su trazas del pop ( en el buen sentido del pop, vale aclarar ) coros pegajosos y riffts qu nos animan a seguir la canción hasta el final, ahora viene chase, subiendonos de nuevo el animo y preparandonos de nuevo para la montaña rusa, una cancion mas amigable para el oido que como era de esperares, un buen single, porque tira mas al pop con sus melodías algo rosa y suaves que al sentido del post-punk,aun asi esto no le quita el sentido agradable de la cancion y su onda rock, en seguida viene la mitad del disco con Rise & Fall y Sunday Sun, en mi concepto no son canciones que ofrecen mucho, pero son dos rolas que nos ofrecen bastante de la personalidad de lo cinemtaics, riffts con eco, guitarras atmosféricas, estribillos simples y suaves sin dejar de ser potentes y la motivación de querer seguir escuchándolos, despues, volvemos a las sensaciones de la montaña rusa, llegamos de nuevo a los picos de energia, con Keep forgetting, Ready Now y Maybe Someday... el primero me recuerda un poco a si inicio con Race to The City, peor un poco mas simple y mas potente, en especial ese sencillo pero dinámico solo de guitarra que nos deja con ganas de mas y siendo complacientes nos dejan con Ready Now, con un inicio que inevitablemente se parece (llega a ser hasta de cierta manera plagio) a Hunting for Witches de Bloc Party, pero que termina desecadenando una buena rola de post-punk a lo the cinematics, y para terminar cn la energia, Maybe Someday, otra canción al estilo de los grupos mal llamados indie que nos deja con el oído satisfecho de buena música y a la expectativa del cierre, que termina siendo mas que conveniente, ya con los oídos satisfechos de energía y  buenas melodías, cierran el disco con Alright y Asleep at the wheels la primera, enérgica pero mas pausada y con ondas de "vayámonos a bailar" y que termina finalmente con un rifft tan enérgico como el de Keep Forgetting, y ahora si para cerrar, un cierre con ciertas ondas experimentales, mayores atmósferas y un largo de  6 minutos nos llega Asleep at the Wheels, que termina siendo una horda de guitarras experimentales que simplemente nos dicen adiós, volveremos y prometemos que sera mejor.

Justo a tiempo, termine de redactar el blog cuando lleva casi 5 minutos la ultima canción del disco, un disco que ha entrado entre mis album mas escuchados, que no me queda mas que recomendar, esperando que aprovechen tanto como yo, para finalizar el video de Break... buena canción!!


Presentando

Es de las ramas la labor de hacernos humanos, de las hojas recordarnos que estamos vivos y de las raíces enseñarnos que somos inferiores.
:::..
..:..
..::.
::..:
::.:.

Buscando mejorar mi burda redacción y aun mas expiar todas esas necesidades de mostrarle al mundo ( muy reducido por cierto ) mi vago conocimiento sobre la musca, hoy he decidido iniciar esa búsqueda a través del reino de las letras para poder expresar y comprender lo que en mi vago pensar considero Rock... así que cualquier aporte,comentario, critica, sugerencia y demás seran bien recibidas